miércoles, 15 de noviembre de 2017

FARMACOS HIPERGLUCEMIANTES

FARMACOS HIPERGLUCEMIANTES.



Son medicamentos que pueden potencialmente elevar la glucemia y modificar el control glucémico del paciente diabético,  o en individuos de alto riesgo desencadenar diabetes mellitus.

En este caso deben existir factores predisponentes (obesidad, factores hereditarios, sindrome X)  y usar el medicamento en tratamientos prolongados y/o en dosis elevadas.

Esto no significa que debe descartarse totalmente su uso, sino que el médico debe evaluar el riesgo-beneficio y su uso debe ser bajo estricta supervisión médica en cuanto:
©      Dosis del medicamento prescripto.
©      Tiempo de tratamiento,
©      Control glucémico.
©      Ajuste de dosis de  hipoglucemiantes o insulina, en caso del paciente diabético.

Los mecanismos por los que elevan la glucemia son variados, por ejemplo:

GLUCOCORTICOIDES

Los glucocorticoides son catabólicos, estimulan la gluconeogénesis en hígado y riñón y además bloquean la acción de la insulina en algunos tejidos.

DIURÉTICOS TIAZÍDICOS

En cambio los diuréticos tiazídicos inhiben la liberación de insulina de las células beta de los islotes de Langerhans.
 Los medicamentos que potencialmente pueden elevar la glucemia son:

©      Glucocorticoides.
©      Diuréticos (tiazidas, furosemida, ácido etacrínico).
©      Antihipertensivos (beta-bloqueantes, diazóxido).
©      Hormonas (tiroideas, estrógenos, anticonceptivos, aldosterona, hormona de crecimiento, agentes progestacionales, glucagón).
©      Antipsicóticos de 2º generación (clozapina, risperidona, etc).
©      Antiepilépticos (fenitoina).
©      Antineoplásicos (streptozotocina, mitramicina, L-asparaginasa).
©      Inhibidores de las proteasas, para el tratamiento de infecciones virales (indinavir, ritonavir).
©      Beta-agonistas.
©      Pentamidina.
©      Interferón alfa.
©      Antirretrovirales.
©      Inmunosupresores.
©      Otros (ácido nicotínico, litio, teofilina, ciclosporina).




Fármacos para la diabetes

Hay dos tipos de fármacos para tratar la hiperglucemia: los antidiabéticos orales y la insulina. Los antidiabéticos orales no se utilizan en el tratamiento de la diabetes tipo 1; únicamente se usan en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Éstos están formados por cuatro grupos:

1-. Fármacos reguladores de la secreción de insulina

Ayudan a liberar más insulina. Suelen ser administrados en pacientes diabéticos sin sobrepeso o con sobrepeso ligero.

©      Las sulfonilureas actúan estimulando la secreción de insulina por el páncreas y potencian la acción de la insulina sobre las células para que puedan absorber mejor la glucosa de la sangre. Sus efectos secundarios son las hipoglucemias y el aumento de peso.

©      Las glinidas se usan cuando lo que predomina son las hiperglucemias tras las comidas. Su mecanismo de acción es similar a las sulfonilureas, pero su efecto dura menos tiempo, produciendo una mejoría significativa del pico glucémico postprandial y disminuyendo el riesgo de hipoglucemia. Presentan menor cantidad de efectos secundarios y contraindicaciones (pueden administrarse en pacientes con insuficiencia renal).


2.- Fármacos que disminuyen la producción hepática de glucosa

El único fármaco en uso es la metformina, de primera elección en pacientes con diabetes tipo 2 con sobrepeso u obesidad. Actúa sobre todo reduciendo la liberación hepática de glucosa y, además, es supresora del apetito.
También tiene efectos favorables sobre el colesterol, disminuyendo su nivel total y los triglicéridos. Se asocia a una reducción de los niveles de vitamina B12.
Sus efectos secundarios son las alteraciones gastrointestinales como diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y posibles anemias por deficiencia de vitamina B12.

3.- Fármacos que retrasan y/o disminuyen la absorción intestinal de azúcares

Aquí tenemos la acarbosa. Está indicada en diabetes no controlada adecuadamente por la dieta para corregir hiperglucemias moderadas, fundamentalmente tras las comidas,  cuando los niveles de glucosa antes de las comidas son aceptables.
Actúan retrasando la digestión de los azúcares en el intestino delgado, lo que reduce los picos glucémicos tras la ingesta.
Los efectos secundarios provocados por la fermentación de los azúcares no absorbidos en el intestino grueso pueden ocasionar flatulencias, meteorismo, dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos.

4.- Fármacos que disminuyen la resistencia a la insulina


Su introducción al mercado es reciente. Aumentan la captación de insulina por parte del tejido adiposo y muscular, los tejidos insulino-sensibles.

FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES

FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES 

Los hipoglucemiantes son un conjunto heterogéneo de drogas que se caracterizan por producir una disminución de los niveles de glucemia luego de su administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a través de mecanismos pancreáticos y/o extrapancreáticos.

CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS

   Los hipoglucemiantes orales abarcan cuatro familias de drogas bien definidas:
©      Sulfonilureas
©      Biguanidas  
©      Inhibidores de las a - glucosidasas
©      Tiazolidinedionas

USOS TERAPEUTICOS DE LOS HIPOGLUCEMIANTES 
©     
 El advenimiento de los hipoglucemiantes orales para el tratamiento de la DMNID de tipo 2 incrementó el arsenal disponible para combatir esta enfermedad, desafortunadamente la principal causa del fracaso primario (10 % de los pacientes) en el tratamiento es la inadecuada selección de los pacientes.
©       Los pacientes con DMNID de tipo 2 que no responden al tratamiento dietético y/o físico, deben recibir un plan terapéutico con hipoglucemiantes orales. Se debe diferenciar si el paciente es obeso y/o posee gran resistencia a la insulina, de ser así se investigará la presencia de contraindicaciones para el uso de biguanidas, instaurándose un tratamiento con metformina si no las posee; en el caso que portase contraindicaciones, es recomendable una terapéutica con derivados de la glitazona o inhibidores de la a - glucosidasa. En el caso de que responda a este tratamiento primario, se controlará al paciente en forma periódica, de lo contrario se instaurará una asociación con sulfonilureas y eventualmente con insulina. 
©      Si el paciente no es obeso, o no posee gran resistencia a la insulina, se investigará la presencia de contraindicaciones para el tratamiento con sulfonilureas, si no las posee, se instaurará un plan de tratamiento con una sulfonilurea que se adecué al perfil bioquímico de cada paciente, teniendo en cuenta a la gliquidona para el tratamiento en personas con insusficiencia renal (I.R.). En el caso que el paciente portase contraindicaciones para el tratamiento con sulfonilureas, se evaluará el uso de insulina y/o otras familias de hipoglucemiantes orales.
·        
Si el paciente responda al tratamiento primario con sulfonilureas, se lo vigilará en forma periódica, de lo contrario se analizará la combinación con otros hipoglucemiantes orales, y si esto fracasa se tratará con insulina. 
 FARMACOS

SULFONILUREAS:
  Esta familia de drogas puede ser subdividida de acuerdo a su vida media (V½)3 en tres grupos los cuales se representan en el cuadro.
De Duración Corta
§ Glibenclamida (droga prototipo)
§ Tolbutamida
§ Glipizida
§ Gliquidona
§ Gliciclamida
De Duración intermedia
§ Glicazida (droga prototipo)
§ Acetohexamida
§ Glibormurida
De duración prolongada
§ Cloropropamida











MECANISMO DE ACCIÔN:

1.    Las sulfonilureas se unen a los canales de potasio dependientes de ATP sobre la membrana celular de las células beta pancreáticas. Ello inhibe el reflujo hiperpolarizante del ion potasio, causando que el potencial de membrana se vuelva más positivo. Esta despolarización abre los canales de calcio voltaje dependiente lo que incrementa la fusión de los gránulos transportadores de insulina con la membrana celular y, finalmente, un aumento en la secreción de la insulina.

2.    Existen evidencias de que las sulfonilureas también sensibilizan a las células beta a la glucosa, que limitan la producción de glucosa en el hígado, que disminuyen la lipólisis, es decir, la degradación de grasas por los adipocitos y que disminuyen la depuración de insulina en el hígado.

3.    Las sulfonilureas pueden también estimular la liberación de somatostatina y disminuir la secreción de glucagón por parte de las células alfa en los islotes de Langerhans.


REACCIONES ADVERSAS

© © Las sulfonilureas se unen a los canales de potasio dependientes de ATP sobre la membrana celular de las células beta pancreáticas. Ello inhibe el reflujo hiperpolarizante del ion potasio, causando que el potencial de membrana se vuelva más positivo.
©       
Esta despolarización abre los canales de calcio voltaje dependiente lo que incrementa la fusión de los gránulos transportadores de insulina con la membrana celular y, finalmente, un aumento en la secreción de la insulina.

©      Existen evidencias de que las sulfonilureas también sensibilizan a las células beta a la glucosa, que limitan la producción de glucosa en el hígado, que disminuyen la lipólisis, es decir, la degradación de grasas por los adipocitos y que disminuyen la depuración de insulina en el hígado.

©      Las sulfonilureas pueden también estimular la liberación de somatostatina y disminuir la secreción de glucagón por parte de las células alfa en los islotes de Langerhans.

CONTRAINDICACIONES

No se deben administrar sulfonilureas a pacientes embarazadas, durante la lactancia, en la diabetes mellitus tipo 1, en niños, pacientes con cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar no cetósico, enfermedades intercurentes como el infarto agudo de miocardio o una ECV, ni en pacientes con insuficiencia hepática y renal avanzados.


BIGUANIDAS
    Dentro de esta familia de fármacos, se encuentra los agentes:
©       Enformina
©       buformina 
©       metformina
(Ambas retiradas del mercado farmacéutico por sus graves efectos adversos)


EL MECANISMO DE ACCIÓN:
Fundamental es la inhibición de la gluconeogénesis hepática y el incremento de la glucólisis anaeróbica, con la consiguiente elevación de alanina, glicerol y ácido láctico 
Otro mecanismo implicado es la disminución de la absorción intestinal de glucosa.

VIA DE ADMINISTRACIÒN Y ABSORCIÒN:
La metformina se administra por vía oral, se absorbe en el intestino delgado.
Su V ½ es de 1.3 - 4.5 horas. La droga no se une a las proteínas plasmáticas y se excreta sin cambios por la orina.
  


EFECTOS ADVERSOS:

   Dentro de los efectos adversos los más frecuentes son de tipo gastrointestinal (20 % de los pacientes), estos incluyen:
©      diarreas (30%)
©      nauseas
©      vómitos
©      anorexia
©      sabor metálico.
El efecto adverso de mayor riesgo es la acidosis láctica, que alcanza una mortalidad de hasta el 50 %3, con una incidencia menor al 0,1/1000 pacientes/año.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

 Las principales interacciones farmacológicas se presentan con la cimetidina y con el alcohol.

INDICACIÓN TERAPEUTICA

  Su principal indicación la constituyen los pacientes con DMNID y obesidad, que no responden a la dieta ni al ejercicio físico. Se las puede utilizar sola o combinada con sulfonilureas o insulina. 
   
CONTRAINDICACIONES:

Las contraindicaciones son similares a las de las sulfonilureas, pero se agregan enfermedad cardiovascular grave, ulcera G-D, deficiencia de Vit.B 12, hierro y ácido fólico.
                                                                                                                         





INHIBIDORES DE LA A - GLUCOSIDASAS: 

 Dentro de este grupo se encuentran:
©      El miglitol
©      La acarbosa
EL MECANISMO DE ACCIÓN:
El mecanismo de acción fundamental es la inhibición reversible y competitiva de las a - glucosidasas en el borde en cepillo de la mucosa intestinal, produciendo el retraso en la absorción de los hidratos de carbono complejos, con la consiguiente reducción del pico máximo de glucemia postprandial. 
 Su utilización es más eficaz cuando se realiza conjuntamente a una dieta rica en fibras y reducido en glucosa y sacarosa.

EFECTOS ADVERSOS

    Los efectos adversos más frecuentes incluyen malabsorción, flatulencia, meteorismo (21-32%), cuando se administra como monodroga no se presenta hipoglucemia.

CONTRAINDICACIÔNES:

Constituyen contraindicaciones para su utilización las enfermedades intestinales crónicas, el embarazo, lactancia, cirrosis hepática, insuficiencia renal con niveles de creatinina superiores a 2 mg/dl.


INDICACIÓN TERAPEUTICA:

 Su principal indicación la constituyen pacientes con DMNID con valores de glucemia basales entre 140-180 mg/dl y glucemias postprandiales elevadas (entre 180-250 mg/dl), o aquellos casos en que exista contraindicación para el uso de sulfonilureas o metformina.
TIAZOLIDINEDIONAS
 Dentro de este grupo se encuentran:
©      La troglitazona
©      La pioglitazona 
©      La ciglitazona,
La primera fue retirada del mercado por sus efectos hepatotóxicos 

 MECANISMO DE ACCIÓN:
El mecanismo de acción de estos fármacos se lleva a cabo mediante la unión al subtipo g del receptor nuclear de proliferación activado por peroxisomas (PPARg ), produciendo de esta manera un aumento en la transcripción de genes de las enzimas que normalmente son inducidas por la insulina, esta acción se lleva acabo fundamentalmente en el tejido muscular y graso, todo esto se traduce en un aumento de la utilización periférica de glucosa.
Otro mecanismo descripto es la inhibición de la gluconeogénesis hepática.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y EXCRECIÔN:

 La vía de administración es oral, circulan unidas a proteínas principalmente (99 %) albúmina plasmática y se metabolizan por conjugación en sulfoconjugados, ácido glucurónico y quinonas. Se excreta fundamentalmente por vía biliar, por lo cual no se altera con la INR

INDICACIÓN TERAPEUTICA:


Su principal indicación son los pacientes con DMNID con predominio de resistencia a la insulina, especialmente cuando existe intolerancia o contraindicación para el uso de metformina.

domingo, 12 de noviembre de 2017

HORMONA PARATIROIDEA


HORMONA PARATIROIDEA



La parathormona o paratohormona, también denominada hormona paratiroidea, PTH o paratirina, es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.




  • La paratohormona es una hormona que produce hipercalcemia (aumento de la concentración de calcio en sangre) si hay un aumento en su secreción.
  • Su déficit produce hipocalcemia (bajos niveles de calcio en la sangre) y como consecuencia de esto, puede inducir a la tetania.  
  • Regula la concentración de iones calcio en el líquido extracelular, aumentando la resorción ósea al estimular a los osteoclastos para resorber el hueso, lo que libera más calcio al torrente sanguíneo. 
  • En el caso de iones calcio lo que hace es aumentar la resorción proximal de estos iones procedentes del hueso, principalmente, para así aumentar los niveles de calcio en sangre. 
  • Tiene un efecto contrario a la calcitonina.
  • Regula los niveles de iones fósforo en la sangre, de tal forma que hace descender la concentración de ellos en este medio al aumentar su excreción renal (hiperfosfaturia).



FUNCIONES

➤En el hueso: activa la función de los osteoclastos, para aumentar la resorción (pérdida) de hueso y así aumentar los niveles plasmáticos de calcio.

➤En el riñón: estimula la reabsorción renal de calcio, en intercambio con el fósforo, que es eliminado (hiperfosfaturia e hipocalciuria).

➤En el intestino: actúa sobre la mucosa intestinal favoreciendo la absorción de calcio (de forma indirecta al aumentar la síntesis de 1,25-(OH) 2-colecalciferol (vitamina D3) que actúa sobre el epitelio intestinal).